OPINIÓN

La década sangrienta de Maduro, el legado de Hugo Chávez

Publicado en Infobae el 5 de marzo de 2023 En enero de 1999, dos semanas antes de juramentarse como presidente de Venezuela, Hugo Chávez viajó a La Habana para reunirse con su jefe político e ideológico Fidel Castro. Ahí coincidió con el escritor colombiano Gabriel García Márquez, con quien volvió en el vuelo hacia Caracas. “Mientras (Hugo Chávez) se alejaba entre sus escoltas de militares condecorados y amigos de la primera hora, me estremeció la inspiración de que había viajado y conversado a gusto con dos hombres opuestos. Uno a quien la suerte empedernida le ofrecía la oportunidad de salvar ...
Leer más
/

Nuestro reto: Más democracia

Publicado en Clarín el 7 de febrero de 2023 El consenso general, al menos en lo que mal llamamos “mundo Occidental”, es que el sistema por excelencia, incluso con sus errores, es el democrático. Hablamos de un sistema perfectible, sí, pero el único donde la libertad está asegurada y por ende donde el desarrollo humano y económico es una posibilidad real para los ciudadanos. Esa democracia, que durante el siglo XX tuvo un avance vertiginoso después de todas las guerras y épocas de oscuridad que vivió el mundo, detuvo su paso y, en este siglo XXI, ha tenido retrocesos preocupantes ...
Leer más
/

Díaz-Canel en la Argentina, una perversión moral

Publicado en MDZA el 24 de enero de 2023 Hace apenas días Human Rights Watch presentó su informe anual donde los capítulos de Venezuela, Cuba y Nicaragua son los más terribles del Continente. Los más dolorosos. Los más espeluznantes. No podría ser de otra manera, claro, pues estos tres países son las autocracias consolidadas de una región cada vez más compleja. Cuba es la dictadura más longeva de la región y una de las más antiguas del mundo. Su daño no ha sido únicamente para los cubanos, pues el modelo ha sido de exportación; un manual para los que han ...
Leer más
/

MANIFESTACIÓN CONTRA DICTADORES EN LA CUMBRE DE LA CELAC

La activista por los derechos humanos e integrante del Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER), Elisa Trotta Gamus, acompañó este martes 24 de enero la protesta frente al Hotel Sheraton de Buenos Aires, donde se desarrolla la cumbre de la CELAC. La manifestación congregó a ciudadanos venezolanos, cubanos, nicaragüenses, bolivianos y argentinos, que repudiaron la presencia en el país del dictador Miguel Díaz-Canel y funcionarios de los regímenes de Venezuela y Nicaragua. Durante su discurso, Trotta Gamus destacó que la unión y presión de diversos sectores políticos y sociales de Argentina, junto al exilio venezolano, logró que ...
Leer más
/

PROTESTA EN REPUDIO A LA VISITA DE MADURO A ARGENTINA

La tarde del domingo 22 de enero decenas de venezolanos, cubanos y argentinos se concentraron en Retiro, frente al Hotel Sheraton en Buenos Aires, para repudiar la visita de los dictadores Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel a la argentina. Al grito de “Maduro es Videla” y “Dictadores nunca más” los manifestantes rechazaron la invitación hecha por el Gobierno de Alberto Fernandez y Cristina Kirchner a los autócratas de Cuba y Venezuela para que asistan a la cumbre de la CELAC este martes 24 de enero. La activista e integrante del Foro por la Democracia en la Región (FADER), Elisa Trotta ...
Leer más
/

ENCUENTRO CON HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA EN REPUDIO A MADURO

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se reunió este viernes con representantes de la comunidad venezolana en Argentina, a quienes transmitió su repudio a la visita del dictador Nicolás Maduro para la próxima cumbre de la CELAC. En el encuentro participó la activista por la democracia, Elisa Trotta Gamus; el secretario de Asuntos Públicos porteño, Waldo Wolff; el secretario de Relaciones Internacionales, Fernando Straface; y el presidente de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario. Durante la reunión, Larreta expresó su solidaridad con quienes han llegado a la Argentina huyendo de la dictadura chavista y ...
Leer más
/

DENUNCIA PENAL EN LA JUSTICIA ARGENTINA CONTRA MADURO, ORTEGA Y DÍAZ-CANEL

El Foro Argentino para la Democracia en la Región (FADER) presentó ante la Justicia argentina una denuncia en contra de los dictadores Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel para que sean investigados por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela, Nicaragua y Cuba, respectivamente. La denuncia fue presentada con motivo de la posible visita que realicen los autócratas a Buenos Aires la próxima semana para participar en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) prevista para el 24 de enero. FADER está integrado por Waldo Wolff, Elisa Trotta, Karina Banfi, Daniel Sabsay, Santiago Kovadloff, ...
Leer más
/

«DICTADORES NUNCA MÁS»: REPUDIO DEL FADER A MADURO, ORTEGA Y DÍAZ-CANEL

Los integrantes del Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER) difundieron este jueves un video con un contundente mensaje en repudio a la posible visita de los dictadores de Venezuela, Cuba y Nicaragua a Buenos Aires. "Dictadores nunca más" es la consigna impulsada por este grupo de políticos, diplomáticos, académicos, defensores de derechos humanos y personalidades de la cultura para rechazar la invitación del Gobierno a Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega para que visiten la Argentina y asistan a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se celebrará en el país ...
Leer más
/

Esa izquierda cómplice

Publicado en Infobae el 16 de noviembre de 2022 En el año 2005 cuando Latinoamérica giraba bruscamente hacia la izquierda, el intelectual venezolano Teodoro Petkoff escribió un libro que se convertiría, al final, en una descripción bastante precisa de lo que ocurrió: Las dos izquierdas. Petkoff sabía de lo que hablaba, pues su vida había sido un constante aprendizaje: en los años 60 fue parte de la guerrilla venezolana, pero entendió que ese no era el camino y se integró a la política siendo fundador del Movimiento al Socialismo (MAS). Durante los 40 años de democracia (los mejores de la ...
Leer más
/

Que siga la Misión hasta que haya justicia en Venezuela

Publicado en Clarín el 30 de septiembre de 2022 Si hablar de violaciones a los derechos humanos es de una gravedad enorme, hacerlo de crímenes de lesa humanidad lo es todavía más, ya que los primeros pueden darse de forma aislada y ser investigados dentro de la justicia del país, logrando sanciones a los victimarios y reparación a las víctimas, mientras que los segundos consisten en un ataque generalizado y sistemático contra una población, como parte de un plan de un Estado o de una organización, por lo cual la posibilidad de lograr justicia dentro del lugar donde ocurre es ...
Leer más
/