OPINIÓN

28 de julio, unas elecciones que van más allá de Venezuela
Publicado en Clarín el 3 de julio de 2024 El 28 de julio de 2024, Venezuela enfrentará un proceso electoral que marcará un hito en su historia reciente. Este evento puede representar el inicio de una transición hacia una democracia genuina o la profundización de un régimen dictatorial, corrupto y violador de derechos humanos. Uso el término "proceso electoral" en lugar de "elecciones" de manera deliberada, ya que en la Venezuela actual no se puede hablar de elecciones transparentes, libres y democráticas. Lo que estamos presenciando es la lucha de un pueblo contra sus opresores. Este proceso, aunque viciado, podría ...

Democracia en crisis: disenso, censura y desconfianza
Publicado en Diario Perfil el 17 de junio de 2024 La democracia, en su esencia más pura, es un sistema que se nutre del debate, la diversidad de opiniones y el respeto mutuo. Sin embargo, en las últimas décadas, hemos sido testigos de una erosión preocupante de estos principios fundamentales. De acuerdo con datos de la organización Latinobarómetro y el Índice de Democracia de The Economist, la preferencia por la democracia ha disminuido significativamente, y un número creciente de ciudadanos no ve diferencias esenciales entre un gobierno democrático y uno autocrático, mientras que el autoritarismo avanza cada vez más. Este ...

La “ley contra el fascismo” de una dictadura fascista
Publicado en Infobae el 04 de abril de 2024 Nicolás Maduro, quien profundizó la represión y el control social que comenzó Hugo Chávez, ha constituido un régimen de terror en Venezuela, uno que se alimenta del miedo y no solo buscan castigar a aquellos que se atreven a alzar la voz, sino que además viralizan cada acto de represión como una advertencia para todos aquellos que desafíen su autoridad. Los objetivos de esta represión son específicos y calculados: defensores de derechos humanos, sindicalistas, líderes políticos e incluso figuras públicas como un youtuber, han caído bajo su yugo. El propósito es ...

La mujer venezolana: Resistencia, esperanza y cambio
Publicado en Nuevo Diario de Santiago del Estero el 8 de marzo de 2024 Comienzo este artículo diciendo una obviedad: En Venezuela no hay democracia. Y no la hay desde hace muchísimos años pues, quienes ocupan –por la fuerza– el poder, acabaron con la división de poderes, diseñaron una Emergencia Humanitaria Compleja y han expulsado a más de ocho millones de personas (o sea, el 30% de nuestra población). Esta crisis ha golpeado con particular crudeza a las mujeres. En un cuarto de siglo bajo el chavismo, sus derechos han sido sistemáticamente ignorados, a pesar de las supuestas iniciativas gubernamentales ...

No más mesas incompletas
Publicado en Infobae el 27 de diciembre de 2023 Transitamos días donde mucha gente se prepara para celebrar con seres queridos, iluminar sus casas y compartir momentos de alegría. Es precisamente por eso que, hoy, es inevitable reflexionar sobre un 2023 que nos ha dejado ondas huellas de dolor, y recordar a aquellos que hoy faltan en tantos hogares. No son ausencias por elección propia, sino resultado de circunstancias a menudo olvidadas en medio del bullicio festivo, y en algunos casos, lamentablemente, por la decisión deliberada de no darle importancia. En diferentes rincones del mundo, existen seres humanos que no ...

El legado de eskándalos, con K de kirchnerismo
Publicado en MDZ el 19 de octubre de 2023 Estamos frente al peor gobierno de la democracia argentina. Es una opinión, sí, pero también un hecho demostrable con datos y, fundamentalmente, con acciones lamentables. A lo largo de estos cuatro años hemos presenciado una estela de escándalos en todos los ámbitos. Desde decisiones polémicas durante la pandemia hasta casos de corrupción, la administración de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa ha dejado cicatrices en el estado de derecho, la sociedad y la economía. Repasar escándalo por escándalo sería escribir un artículo cuya lectura se alargaría por horas, pero con repasar alguno de ellos es más ...

La Memoria de los crímenes del régimen venezolano se empieza construir en Argentina
Publicado en Infobae el 19 de julio de 2023 En un rincón de la Comuna 7 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un mural se alza majestuoso, teñido de los colores amarillo, azul y rojo, como un faro de esperanza y resistencia en memoria de 294 valientes ciudadanos. Ellos fueron arrebatados por la sombra de la dictadura de Nicolás Maduro, durante las protestas ocurridas en Venezuela entre los años 2014 y 2022. Esta obra trasciende un simple mural, pues encarna el sufrimiento y la pérdida, pero también la indomable fortaleza y el compromiso inquebrantable con los derechos humanos. Es ...

No olvidemos a Taiwán
Publicado en La Gaceta de Tucumán el 5 de junio de 2023. Desde su separación de la China continental tras la Guerra Civil hace 74 años, Taiwán ha mantenido una lucha constante por preservar su soberanía, su democracia y su modelo que, a diferencia del chino, respeta las libertades y los derechos fundamentales. Lo ha hecho a pesar de enfrentar a un gigante, cada vez más fuerte, como lo es el régimen del PCC. Después de la Segunda Guerra Mundial, Taiwán transitó un rápido desarrollo económico y político, allanando el camino para una transición hacia un sistema democrático. Fue en la década de los ...

LAS PRIMARIAS EN VENEZUELA
Publicado en Revista Realidad el 23 de abril de 2023 En febrero de este año, la Comisión Nacional de Primaria fijó el próximo 22 de octubre como la fecha de la elección Primaria para decidir la candidatura presidencial que representará a la gran mayoría que reclama un cambio político en Venezuela. Desde luego, no hablamos de unas PASO en democracia, como ocurrirá este año en la Argentina. Será un proceso interno de las fuerzas democráticas de un país oprimido por una dictadura cuya élite ya lleva en el poder 24 años (y al menos 10 de ellos por la fuerza) ...

La Argentina y el hartazgo
Publicado en MDZ el 11 de abril de 2023 En julio de 2022, el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires elaboró un informe sobre el estado de ánimo de los argentinos. Las palabras que más se repitieron en el estudio fueron incertidumbre, desesperanza, tristeza y hartazgo. Para ese momento, según dicho estudio, el 74% de los argentinos creía que la crisis económica tendría efectos negativos muy profundos y duraderos en su vida personal, el 72% pensaba que no podría realizar los proyectos de vida personal/familiar que tenía hasta antes de ...

La década sangrienta de Maduro, el legado de Hugo Chávez
Publicado en Infobae el 5 de marzo de 2023 En enero de 1999, dos semanas antes de juramentarse como presidente de Venezuela, Hugo Chávez viajó a La Habana para reunirse con su jefe político e ideológico Fidel Castro. Ahí coincidió con el escritor colombiano Gabriel García Márquez, con quien volvió en el vuelo hacia Caracas. “Mientras (Hugo Chávez) se alejaba entre sus escoltas de militares condecorados y amigos de la primera hora, me estremeció la inspiración de que había viajado y conversado a gusto con dos hombres opuestos. Uno a quien la suerte empedernida le ofrecía la oportunidad de salvar ...

Nuestro reto: Más democracia
Publicado en Clarín el 7 de febrero de 2023 El consenso general, al menos en lo que mal llamamos “mundo Occidental”, es que el sistema por excelencia, incluso con sus errores, es el democrático. Hablamos de un sistema perfectible, sí, pero el único donde la libertad está asegurada y por ende donde el desarrollo humano y económico es una posibilidad real para los ciudadanos. Esa democracia, que durante el siglo XX tuvo un avance vertiginoso después de todas las guerras y épocas de oscuridad que vivió el mundo, detuvo su paso y, en este siglo XXI, ha tenido retrocesos preocupantes ...

Díaz-Canel en la Argentina, una perversión moral
Publicado en MDZA el 24 de enero de 2023 Hace apenas días Human Rights Watch presentó su informe anual donde los capítulos de Venezuela, Cuba y Nicaragua son los más terribles del Continente. Los más dolorosos. Los más espeluznantes. No podría ser de otra manera, claro, pues estos tres países son las autocracias consolidadas de una región cada vez más compleja. Cuba es la dictadura más longeva de la región y una de las más antiguas del mundo. Su daño no ha sido únicamente para los cubanos, pues el modelo ha sido de exportación; un manual para los que han ...

MANIFESTACIÓN CONTRA DICTADORES EN LA CUMBRE DE LA CELAC
La activista por los derechos humanos e integrante del Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER), Elisa Trotta Gamus, acompañó este martes 24 de enero la protesta frente al Hotel Sheraton de Buenos Aires, donde se desarrolla la cumbre de la CELAC. La manifestación congregó a ciudadanos venezolanos, cubanos, nicaragüenses, bolivianos y argentinos, que repudiaron la presencia en el país del dictador Miguel Díaz-Canel y funcionarios de los regímenes de Venezuela y Nicaragua. Durante su discurso, Trotta Gamus destacó que la unión y presión de diversos sectores políticos y sociales de Argentina, junto al exilio venezolano, logró que ...

PROTESTA EN REPUDIO A LA VISITA DE MADURO A ARGENTINA
La tarde del domingo 22 de enero decenas de venezolanos, cubanos y argentinos se concentraron en Retiro, frente al Hotel Sheraton en Buenos Aires, para repudiar la visita de los dictadores Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel a la argentina. Al grito de “Maduro es Videla” y “Dictadores nunca más” los manifestantes rechazaron la invitación hecha por el Gobierno de Alberto Fernandez y Cristina Kirchner a los autócratas de Cuba y Venezuela para que asistan a la cumbre de la CELAC este martes 24 de enero. La activista e integrante del Foro por la Democracia en la Región (FADER), Elisa Trotta ...

ENCUENTRO CON HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA EN REPUDIO A MADURO
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se reunió este viernes con representantes de la comunidad venezolana en Argentina, a quienes transmitió su repudio a la visita del dictador Nicolás Maduro para la próxima cumbre de la CELAC. En el encuentro participó la activista por la democracia, Elisa Trotta Gamus; el secretario de Asuntos Públicos porteño, Waldo Wolff; el secretario de Relaciones Internacionales, Fernando Straface; y el presidente de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario. Durante la reunión, Larreta expresó su solidaridad con quienes han llegado a la Argentina huyendo de la dictadura chavista y ...

DENUNCIA PENAL EN LA JUSTICIA ARGENTINA CONTRA MADURO, ORTEGA Y DÍAZ-CANEL
El Foro Argentino para la Democracia en la Región (FADER) presentó ante la Justicia argentina una denuncia en contra de los dictadores Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel para que sean investigados por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela, Nicaragua y Cuba, respectivamente. La denuncia fue presentada con motivo de la posible visita que realicen los autócratas a Buenos Aires la próxima semana para participar en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) prevista para el 24 de enero. FADER está integrado por Waldo Wolff, Elisa Trotta, Karina Banfi, Daniel Sabsay, Santiago Kovadloff, ...

«DICTADORES NUNCA MÁS»: REPUDIO DEL FADER A MADURO, ORTEGA Y DÍAZ-CANEL
Los integrantes del Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER) difundieron este jueves un video con un contundente mensaje en repudio a la posible visita de los dictadores de Venezuela, Cuba y Nicaragua a Buenos Aires. "Dictadores nunca más" es la consigna impulsada por este grupo de políticos, diplomáticos, académicos, defensores de derechos humanos y personalidades de la cultura para rechazar la invitación del Gobierno a Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega para que visiten la Argentina y asistan a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se celebrará en el país ...

Esa izquierda cómplice
Publicado en Infobae el 16 de noviembre de 2022 En el año 2005 cuando Latinoamérica giraba bruscamente hacia la izquierda, el intelectual venezolano Teodoro Petkoff escribió un libro que se convertiría, al final, en una descripción bastante precisa de lo que ocurrió: Las dos izquierdas. Petkoff sabía de lo que hablaba, pues su vida había sido un constante aprendizaje: en los años 60 fue parte de la guerrilla venezolana, pero entendió que ese no era el camino y se integró a la política siendo fundador del Movimiento al Socialismo (MAS). Durante los 40 años de democracia (los mejores de la ...

Que siga la Misión hasta que haya justicia en Venezuela
Publicado en Clarín el 30 de septiembre de 2022 Si hablar de violaciones a los derechos humanos es de una gravedad enorme, hacerlo de crímenes de lesa humanidad lo es todavía más, ya que los primeros pueden darse de forma aislada y ser investigados dentro de la justicia del país, logrando sanciones a los victimarios y reparación a las víctimas, mientras que los segundos consisten en un ataque generalizado y sistemático contra una población, como parte de un plan de un Estado o de una organización, por lo cual la posibilidad de lograr justicia dentro del lugar donde ocurre es ...

Por la defensa de CABA y contra la receta populista
Publicado en Infobae el 31 de agosto Cuando hablamos de populistas hay dos rasgos característicos que nunca faltan a la hora de describirlos: el primero es la creación de enemigos –internos y externos–, sean políticos, empresarios, activistas, académicos, lugares, etc.; y el segundo es la necesidad inobjetable de la centralidad del poder; el Ejecutivo, Judicial y Legislativo, todos, deben estar bajo el mandato del líder populista. Ninguno de ellos es más poderoso que el designio del gobernante, pero tampoco las Gobernaciones, Alcaldías, Intendencias u otras formas de descentralización y, claro está, de democracia. Siempre que la vicepresidenta de Argentina y ...

Franklin Brito, 12 años después
Publicado por el Diario Tal Cual el 30 de agosto Los venezolanos hemos vivido más de 23 años de destrucción en todo sentido, desde lo económico y lo político hasta lo social y lo humanitario. No sucedió de la noche a la mañana, claro, porque no fue producto de una guerra o de una catástrofe natural, sino de un diseño político perversamente ejecutado por Hugo Chávez primero y Nicolás Maduro después; de ahí que el drama que ha empujado a más de seis millones de venezolanos a huir del país (varios de ellos intentándolo por ese infierno que es la ...

No banalice nuestra tragedia, presidente
Publicado en la Revista Realidad el 2 de mayo Durante los últimos días la frase “la banalidad del mal” ha retumbado en mi cabeza. Si bien el término, establecido en el debate colectivo sobre derechos humanos por la filósofa y teórica política alemana de origen judío Hannah Arendt, tiene una connotación muy particular, a lo largo de los siguientes 60 años luego de ella haberlo desarrollado, muchos lo han tomado para referirse a aquellas actitudes que minimizan o deliberadamente ignoran hechos atroces y criminales. Recordé esta frase, debido a que el pasado lunes 18 de abril el presidente argentino Alberto ...

La mujer venezolana
Publicado en Infobae el 8 de marzo Elisa Trotta Gamus, representante de la Asamblea Nacional de Venezuela en Argentina En Venezuela, país donde las mujeres siempre han sido protagonistas de las luchas por la libertad, por la igualdad y por los derechos suyos y de todos, se logró en 1947 que la mujer venezolana ejerciera por primera vez en la historia su derecho a votar y ser elegida para los cargos públicos de elección popular. Muchos son los nombres que iniciaron el movimiento que dio pie a esto: Ada Pérez Guevara, Ana Sénior, Argelia Laya, Carmen Clemente Travieso, Eumelia Hernández, ...

No es Ucrania, es la libertad
Publicado por Infobae el 27 de febrero Elisa Trotta Gamus, diplomática, defensora de derechos humanos y representante de la Asamblea Nacional de Venezuela en Argentina El pasado 9 de febrero, The Economist (https://www.economist.com/graphic-detail/2022/02/09/a-new-low-for-global-democracy) publicó el Índice de Democracia de 2021. El nivel de democracia mundial volvió a caer, tal como ha pasado durante los últimos años, y marca su peor dato desde que empezó a medirse en 2006. 59 de los 167 países analizados (37%) son calificados de autoritarios. En el mundo, hoy, existen más regímenes autoritarios (59) e híbridos (34) que democracias plenas (21). Sumando esta última con las ...

23 años de destrucción en Venezuela
Publicado por Infobae el 10 de febrero Febrero es un mes importante para Venezuela y los venezolanos. Varios patriotas de los siglos XIX y XX nacieron este mes, y también sucedieron hechos fundamentales de nuestra historia, como lo fue la Batalla de la Victoria de 1814. Lamentablemente en nuestros días, febrero significa el comienzo de la debacle de nuestro país, primero con la intentona golpista de Hugo Chávez en 1992 y, años más tarde con su su toma del poder por las vías democráticas, en 1999. De esa primera fecha, han pasado 30 años ya. El 4 de febrero de ...

La emoción de volver a elegir
Publicado en Perfil el 19 de septiembre de 2021 Este domingo pasado se llevaron a cabo las PASO, un proceso sin duda muy particular, por ser como su nombre lo indica: unas primarias abiertas, simultaneas y obligatorias. Estas elecciones significaron para muchos venezolanos de la gran diáspora que hoy vive en Argentina, la primera oportunidad de participar activamente en un proceso electoral en el país que los ha acogido. Hoy son casi 180.000 venezolanos, los que por las razones ya ampliamente conocidas han tenido que dejar Venezuela y han llegado buscando nuevos horizontes a este país. En esta oportunidad estaban ...

“La decisión del gobierno argentino beneficia a quienes han cometido delitos de lesa humanidad”
Publicado en Infobae el 26 de mayo de 2021 Lamentamos profundamente esta decisión del gobierno argentino, que lejos de defender la justicia y los derechos humanos de miles de víctimas venezolanas, beneficia a quienes han cometido crímenes de lesa humanidad, de manera probada y documentada. En 2018, cuando Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú solicitaron a la Fiscalía de la CPl (Corte Penal Internacional) que iniciara una investigación sobre crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela, lo hicieron con datos sólidos. En 2020, la Fiscalía de la CPI concluyó que existe una base razonable para creer que los crímenes ...

La vida, la justicia y la libertad
Publicado en Infobae el 18 de mayo de 2021 “Tenemos una meta: la vida, la justicia y la libertad. Tenemos un método para conseguirlo: la democracia”, dijo una vez Raúl Alfonsín. Una frase corta, pero empapada de una verdad irrefutable, pues no hay justicia, libertad ni respeto a la vida si, primeramente, no hay democracia. Y ese es el límite que cada demócrata en el mundo debe tener: defender la libertad y la justicia, ante todo. No importa su ideología, su sistema económico de preferencia o las alianzas políticas. Importa el respeto y la lucha inagotable por la defensa de ...

No hay bloqueo, hay dictadura
Publicado en Infobae el 26 de enero de 2021 Para Joseph Goebbels, el tristemente célebre Ministro de Propaganda de Hitler, “una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”. Tal aseveración tiene algo de razón, pero no es una máxima incuestionable. Lo que sí parece ser una práctica constante es la utilización de esa frase por parte de los criminales que, buscando tapar la verdad o disminuir la realidad en la cual ellos son los causantes de las desgracias de los pueblos, mienten, inventan enemigos y echan culpas a factores externos que nada tienen que ver. Cuando se habla ...

Venezuela, un deber democrático
Publicado en Revista Realidad el 1 de noviembre de 2020 La democracia, como un sistema imperfecto pero el único posible de garantizar la libertad del ser humano, permite llegar a acuerdos sobre la base de los disensos, el debate y el respeto al individuo y a las leyes. En ella, convergen diferentes ideologías, corrientes de pensamientos, preferencias y métodos, todos respetables y todos posibles, pero el centro de todo eso y lo que, sin lugar a dudas debe unir a cualquier demócrata en el mundo, son los derechos humanos. Cuando a una persona, grupo o población entera se les viola ...

Indolencia al sufrimiento
Publicado en Infobae el 1 de octubre de 2020 El mundo entero sabe que Venezuela hoy enfrenta una dictadura que persigue, reprime, amenaza, tortura y asesina. Los informes presentados en 2019 y 2020 por la alta comisionada para los derechos humanos, Michelle Bachelet, así lo confirman. En el informe de 2019 se recogen los testimonios de víctimas y familiares de perseguidos venezolanos; una descarnada descripción de lo sufrido por mujeres y hombres estudiantes, trabajadores, civiles, dirigentes políticos y militares, que cayeron en las garras de los esbirros al servicio de Maduro, quienes han cometido torturas y tratos inhumanos como descargas ...

El ejemplo uruguayo
Publicado en Infobae el 5 de marzo de 2020 La democracia no es perfecta, esencialmente porque se trata de un sistema creado y practicado por los seres humanos, quienes, inevitablemente, cometen aciertos y errores. Pero a pesar de ello, al hablar de democracia tendemos a hacerlo con orgullo en algunos casos y añoranza en muchas otras ocasiones, y es que “la democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre, con excepción de todos los demás” como una vez dijo Winston Churchill. Esos sentimientos son los que se pudieron percibir en el traspaso de mando ocurrido el domingo ...
Empieza un nuevo capítulo en la historia de Venezuela
Pocas veces tenemos la oportunidad de saber que somos parte de un proceso trascendental en la historia política de un país. Esa reflexión se la solemos dejar a los expertos, para que hagan de cualquier acción una hazaña extraordinaria, mencionen con nombre y apellido a los que dieron la cara y justifiquen de manera coherente cómo se llegó hasta ese momento. Esta vez, nos tocó saber nuestro rol histórico y también vivirlo muy de cerca tanto dentro como fuera del país. Esta vez, con una voz fuerte como la del Presidente Encargado Juan Guaidó en la cabeza, brindándonos una seguridad ...

Respuestas para un desastre humanitario
“Cuando un extranjero resida con vosotros en vuestra tierra, no lo maltrataréis. El extranjero que resida con vosotros os será como uno nacido entre vosotros, y lo amarás como a ti mismo, porque extranjeros fuisteis vosotros en la tierra de Egipto; yo soy el SEÑOR vuestro Dios”. Levítico 19:34 La guerra civil en Siria es probablemente el mayor desastre humanitario de nuestros tiempos. Con una población total de 23 millones, este conflicto ha dejado desde sus inicios en el 2011 más de 220 mil muertos y 11 millones de personas desplazadas. Un drama que sigue en aumento y no muestra ...